|  | 
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE PUERTO
  GIRALDO 
Con Licencia de Funcionamiento Según Resolución No.
  08661 del 30 de Diciembre de 2009 Núcleo No. 037 
CÓDIGO DANE 208560000324              NIT No.: 802.002.264-6 
PARCELADOR | |||||
| 
AREA | 
MATEMÁTICAS | |||||
| 
DOCENTES | 
JULIETH, ADONAY, JENNIFER BARBOSA Y MANUEL LLANOS | |||||
| 
GRADO | 
DECIMO | |||||
| 
UNIDAD | 
1: RELACIONES
  TRIGONOMÉTRICAS | |||||
| 
INDICADORES
  DE DESEMPEÑO | 
-         
  Identifica los elementos básicos necesarios para el
  desarrollo y aplicación  de las razones
  y funciones trigonométricas   y Analiza
  correctamente la variación de las funciones trigonométricas en un intervalo
  determinado y construye su respectiva gráfica. | |||||
| 
I.H.S | 
4  | 
I.H.S | 
48 | |||
| 
1. ESTÁNDARES  | 
2.EJES TEMATICOS | 
3. EVALUACIÓN | ||||
| 
-         
  Describo y modelo fenómenos periódicos del mundo
  real usando relaciones y funciones trigonométricas. 
-         
   Utilizo las
  técnicas de aproximación en procesos infinitos numéricos 
. 
-         
  Diseño estrategias para abordar situaciones  de medición que requieren grados de
  precisión específicos.  | 
Pensamiento
  Métrico- Espacial 
-       Ángulos 
-         
  Razones trigonométricas de un triángulo rectángulo 
-         
  Resolución de triángulos rectángulos y oblicuángulos 
pensamiento
  Variacional 
-        Funciones Trigonométricas 
-       
  Identidades y ecuaciones   
  trigonométricas       
        -
  Definición y elementos de       las
  funciones trigonométricas. 
-Gráfica y
  análisis de las funciones trigonométricas. | 
Técnica
   
-         
  Formulación de preguntas sobre los temas vistos 
     
  Instrumento 
-         
  Guías de análisis con actividades.(solución de
  ejercicios) 
-         
  Cuestionario participativo reflexivo 
-         
  Taller de aplicación por competencias 
-         
  Comprensión de lectura. 
-         
  Evaluación escrita. | ||||
| 
4. COMPETENCIA | 
5. RECURSOS  | 
6.
  ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | 
7.
  FECHA | |||
| 
     
  Cognitiva- Comunicativa 
-         
  Interpretativa 
-         
  Analítica 
-         
  Argumentativa 
-         
  Propositiva | 
-         
  Guías de aprendizajes 
-         
  Textos guía y de consulta 
-         
  Instrumentos de medidas 
-         
  Transportador 
-         
  Calculadora 
-         
  Biblioteca –Internet 
-         
  Aula de clases | 
Fase inicial: La clase se iniciará
  identificando los aprendizajes previos de los educandos, se plantearán
  preguntas inquietantes utilizando situaciones o experiencias que despierten
  sus intereses, buscando que los estudiantes tomen conciencia de la
  importancia de las relaciones y funciones trigonométricas y sus aplicaciones.
   
Fase de comprensión: Para ayudar a la adquisición del
  aprendizaje y de los conceptos como: Relaciones y funciones trigonométricas y
  sus aplicaciones y como medio para promover el desarrollo del pensamiento
  Matemático utilizaremos las estrategias de: 
Resolución de
  problemas, la de conexión y la de apropiación y aplicación tecnológica 
Fase de aplicación: El estudiante debe proponer
  problemas de la vida cotidiana relacionándolos con  los conocimientos adquiridos. Se debe
  mantener despierto el interés, a través 
  de actividades prácticas de reflexión, discusión y experimentación
  logrando articula la teoría y la práctica.  | 
DESDE 
20 de
  Enero | 
HASTA 
31 de Marzo | ||
|  | 
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE PUERTO
  GIRALDO 
Con Licencia de Funcionamiento Según Resolución No.
  08661 del 30 de Diciembre de 2009 Núcleo No. 037 
CÓDIGO DANE 208560000324              NIT No.: 802.002.264-6 
PARCELADOR | |||||
| 
AREA | 
MATEMÁTICAS | |||||
| 
DOCENTES | 
JULIETH, ADONAY, JENNIFER BARBOSA Y MANUEL LLANOS | |||||
| 
GRADO | 
DECIMO | |||||
| 
UNIDAD | 
2: SOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS | |||||
| 
INDICADORES
  DE DESEMPEÑO | 
Soluciona
  problemas aplicando las  razones
  trigonométricas | |||||
| 
I.H.S | 
4  | 
I.H.S | 
48 | |||
| 
1. ESTÁNDARES  | 
2.EJES TEMATICOS | 
3. EVALUACIÓN | ||||
| 
-         
  Uso argumentos geométricos para resolver y formular
  problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias. 
-         
  Describo y modelo fenómenos periódicos del mundo
  real usando relaciones y funciones trigonométricas. Medición que requieren
  grados de precisión específicos.  | 
Pensamiento
  Métrico- Espacial 
-Problemas con relaciones trigonométricas. 
-Ley del seno. 
-Ley del 
  coseno. 
        Leyes
  de las tangentes. | 
Técnica
   
-         
  Formulación de preguntas sobre los temas vistos 
     
  Instrumento 
-         
  Guías de análisis con actividades.(solución de
  ejercicios) 
-         
  Cuestionario participativo reflexivo 
-         
  Taller de aplicación por competencias 
-         
  Comprensión de lectura. 
-         
  Evaluación escrita. | ||||
| 
4.
  COMPETENCIA | 
5. RECURSOS  | 
6.
  ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | 
7.   
  FECHA | |||
| 
     
  Cognitiva- Comunicativa 
-         
  Interpretativa 
-         
  Analítica 
-         
  Argumentativa 
-         
  Propositiva | 
-         
  Guías de aprendizajes 
-         
  Textos guía y de consulta 
-         
  Instrumentos de medidas 
-         
  Transportador 
-         
  Calculadora 
-         
  Biblioteca  
-         
  Internet 
-         
  Aula de clases | 
Fase inicial: La clase se iniciará
  identificando los aprendizajes previos de los educandos, se plantearán
  preguntas inquietantes utilizando situaciones o experiencias que despierten
  sus intereses, buscando que los estudiantes tomen conciencia de la
  importancia de las relaciones  trigonométricas
  y sus aplicaciones en los triángulos.  
Fase de comprensión: Para ayudar a la adquisición del
  aprendizaje y de los conceptos como: Relaciones y sus aplicaciones y como
  medio para promover el desarrollo del pensamiento Matemático utilizaremos las
  estrategias de: 
Resolución de
  problemas, la de conexión y la de apropiación y aplicación tecnológica 
Fase de aplicación: El estudiante debe proponer
  problemas de la vida cotidiana relacionándolos con  los conocimientos adquiridos. Se debe
  mantener despierto el interés, a través 
  de actividades prácticas de reflexión, discusión y experimentación
  logrando articula la teoría y la práctica.  | 
DESDE 
01 de
  Abril | 
HASTA 
13 de
  Junio | ||
|  | 
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE PUERTO
  GIRALDO 
Con Licencia de Funcionamiento Según Resolución No.
  08661 del 30 de Diciembre de 2009 Núcleo No. 037 
CÓDIGO DANE 208560000324              NIT No.: 802.002.264-6 
PARCELADOR | |||||
| 
AREA | 
MATEMÁTICAS | |||||
| 
DOCENTES | 
JULIETH, ADONAY, JENNIFER BARBOSA Y MANUEL LLANOS | |||||
| 
GRADO | 
DECIMO | |||||
| 
UNIDAD | 
3:IDENTIDADES Y ECUACIONES
  TRIGONOMÉTRICAS | |||||
| 
INDICADORES
  DE DESEMPEÑO | 
Identifica y utiliza las  Identidades trigonométricas. | |||||
| 
I.H.S | 
4  | 
I.H.S | 
48 | |||
| 
1. ESTÁNDARES  | 
2. EJES TEMATICOS | 
3. EVALUACIÓN | ||||
| 
-         
  Uso argumentos geométricos para resolver y formular
  problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias. 
-         
  Describo y modelo fenómenos periódicos del mundo
  real usando relaciones y funciones trigonométricas. | 
Pensamiento
  geométrico – Espacial 
-Identidades trigonométricas. 
-Formulas de la suma y diferencia de ángulos, del
  ángulo doble y del ángulo mitad. 
-Fórmulas de conversión de suma a producto y viceversa. 
-Ecuaciones trigonométricas. Sistema de Ecuaciones. | 
Técnica
   
-         
  Formulación de preguntas sobre los temas vistos 
     
  Instrumento 
-         
  Guías de análisis con actividades.(solución de
  ejercicios) 
-         
  Cuestionario participativo reflexivo 
-         
  Taller de aplicación por competencias 
-         
  Comprensión de lectura. 
-         
  Evaluación escrita. | ||||
| 
4.
  COMPETENCIA | 
5. RECURSOS  | 
6.
  ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | 
7.   
  FECHA | |||
| 
     
  Cognitiva- Comunicativa 
-         
  Interpretativa 
-         
  Analítica 
-         
  Argumentativa 
-         
  Propositiva | 
-         
  Guías de aprendizajes 
-         
  Textos guía y de consulta 
-         
  Instrumentos de medidas 
-         
  Transportador 
-         
  Calculadora 
-         
  Biblioteca  
-         
  Internet 
-         
  Aula de clases | 
Fase inicial: La clase se iniciará
  identificando los aprendizajes previos de los educandos, se plantearán
  preguntas inquietantes utilizando situaciones o experiencias que despierten
  sus intereses, buscando que los estudiantes tomen conciencia de la
  importancia de las identidades trigonométricas y sus aplicaciones.  
Fase de comprensión: Para ayudar a la adquisición del
  aprendizaje y de los conceptos como: Relaciones y sus aplicaciones y como
  medio para promover el desarrollo del pensamiento Matemático utilizaremos las
  estrategias de: 
Resolución de
  problemas, la de conexión y la de apropiación y aplicación tecnológica 
Fase de aplicación: El estudiante debe proponer
  problemas de la vida cotidiana relacionándolos con  los conocimientos adquiridos. Se debe
  mantener despierto el interés, a través 
  de actividades prácticas de reflexión, discusión y experimentación
  logrando articula la teoría y la práctica.  | 
DESDE 
07 de
  Julio | 
HASTA 
12 de
  Septiembre | ||
|  | 
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE PUERTO
  GIRALDO 
Con Licencia de Funcionamiento Según Resolución No.
  08661 del 30 de Diciembre de 2009 Núcleo No. 037 
CÓDIGO DANE 208560000324              NIT No.: 802.002.264-6 
PARCELADOR | ||||
| 
AREA | 
MATEMÁTICAS | ||||
| 
DOCENTES | 
JULIETH, ADONAY, JENNIFER BARBOSA Y MANUEL LLANOS | ||||
| 
GRADO | 
DECIMO | ||||
| 
UNIDAD | 
4: GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ESTÁDISTICA | ||||
| 
INDICADORES
  DE DESEMPEÑO | 
Identifica y aplica las ecuaciones de la línea recta y las secciones
  cónicas. Calcula medidas estadísticas, las relaciona e infiere con base en
  ellas. | ||||
| 
I.H.S | 
4  | 
I.H.S | 
48 | ||
| 
1. ESTÁNDARES  | 
 | 
3. EVALUACIÓN | |||
| 
-         
  Identifico características de localización  de objetos geométricos en sistemas de
  representaciones cartesianas y otros. Y en particular de las curvas y figuras
  geométricas. 
-         
  Resuelvo problemas en los que se usen las
  propiedades geométricas de figuras cónicas por medio de transformaciones de
  las representaciones algebraicas de esas figuras  
-         
    Reconozco y
  describo curvas o lugares geométricos. 
-         
  Interpreto y comparo resultados de estudios con
  información estadísticas provenientes de medios de comunicación. 
-         
  Resuelvo y planteo problemas usando conceptos
  básicos de conteo y probabilidad 
-         
  Propongo inferencias a partir del estudio de
  muestras probabilísticas. | 
Pensamiento
  Espacial y sistemas Geométricos  
-         
  Distancia entre dos puntos. 
-         
  La Línea recta. 
-         
  La parábola. 
-         
  La elipse. 
-         
  La hipérbola. 
-         
  -La circunferencia 
Pensamiento
  aleatorio y sistemas de datos 
-       Medidas de
  tendencia central 
-Medidas de
  dispersión 
-Gráficos estadísticos | 
Técnica
   
-         
  Formulación de preguntas sobre los temas vistos 
     
  Instrumento 
-         
  Guías de análisis con actividades.(solución de
  ejercicios) 
-         
  Cuestionario participativo reflexivo 
-         
  Taller de aplicación por competencias 
-         
  Comprensión de lectura. 
-         
  Evaluación escrita. | |||
| 
4. COMPETENCIA | 
5. RECURSOS  | 
6.
  ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | 
7.   
  FECHA | ||
| 
     
  Cognitiva- Comunicativa 
-         
  Interpretativa 
-         
  Analítica 
-         
  Argumentativa 
-         
  Propositiva | 
-         
  Guías de aprendizajes 
-         
  Textos guía y de consulta 
-         
  Instrumentos de medidas 
-         
  Transportador 
-         
  Calculadora 
-         
  Biblioteca –Internet 
-         
  Aula de clases 
-         
  Periódicos. 
-         
  Revistas. 
-         
  Encuestas | 
Fase
  inicial: La clase se
  iniciará identificando los aprendizajes previos de los educandos, se
  plantearán preguntas inquietantes utilizando situaciones o experiencias que
  despierten sus intereses, buscando que los estudiantes tomen conciencia de la
  importancia de las funciones trigonométricas y sus aplicaciones. Se
  plantearán preguntas inquietantes como por ejemplo ¿por qué es importante
  la  recolección de datos, mediante
  encuestas, entrevistas, e información de libros y revistas? 
Fase de
  comprensión: En ésta se espera generar el
  aprendizaje  de los conceptos como:
  secciones cónicas y a reconocer sus elementos para describir distintos
  fenómenos que se comportan de manera parabólica, elíptica, hiperbólica o
  circular.  Se motivará a los
  estudiantes a recolectar y analizar información estadística de su realidad
  inmediata, para generar en ellos una actitud crítica ante la información que
  les presenta los medios de información. Y como medio para promover el
  desarrollo del pensamiento Matemático utilizaremos las estrategias de: 
Resolución
  de problemas, la de conexión y la de apropiación y aplicación tecnológica 
Fase de aplicación:
  Actividades prácticas de reflexión, discusión y
  experimentación logrando articula la teoría y la práctica. | 
DESDE 
16 de
  Septiembre | 
HASTA 
28 de Noviembre | |
|  | 
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE PUERTO
  GIRALDO 
Con Licencia de Funcionamiento Según Resolución No.
  08661 del 30 de Diciembre de 2009 Núcleo No. 037 
CÓDIGO DANE 208560000324              NIT No.: 802.002.264-6 
PARCELADOR | ||||
| 
AREA | 
MATEMÁTICAS | ||||
| 
DOCENTES | 
JULIETH, ADONAY, JENNIFER BARBOSA Y MANUEL LLANOS | ||||
| 
GRADO | 
UNDECIMO | ||||
| 
UNIDAD | 
1: EL SISTEMA DE LOS NÚMERO REALES. | ||||
| 
INDICADORES
  DE DESEMPEÑO | 
Reconoce los elementos del conjunto  de los números Reales son números
  Racionales o Irracionales y Resuelve inecuaciones en los números reales
  y  represento en la recta real el
  conjunto solución. | ||||
| 
I.H.S | 
4  | 
I.H.S | 
48 | ||
| 
1. ESTÁNDARES  | 
 | 
3. EVALUACIÓN | |||
| 
-         
  Establezco relaciones y diferencias entre diferentes
  notaciones de números reales para decidir sobre su uso en una situación dada. 
-         
  Analizo representaciones decimales de los números
  reales para diferenciar entre racionales e irracionales. 
-         
  -Reconozco la densidad e incompletitud de los
  números racionales a través de métodos numéricos, geométricos y algebraicos. 
-         
  - Comparo y contrasto las propiedades de los números
  (naturales, enteros, racionales y reales) y las de sus relaciones y
  operaciones para construir, manejar y utilizar apropiadamente los distintos
  sistemas numéricos. | 
Pensamiento
  Numérico 
-Definición Axiomática de los números reales. Orden
  en  R. 
-La notación de intervalos. 
-Inecuaciones. 
-Ecuaciones e inecuaciones con 
- valor absoluto. | 
Técnica
   
-         
  Formulación de preguntas sobre los temas vistos 
     
  Instrumento 
-         
  Guías de análisis con actividades.(solución de
  ejercicios) 
-         
  Cuestionario participativo reflexivo 
-         
  Taller de aplicación por competencias 
-         
  Comprensión de lectura. 
-         
  Evaluación escrita. | |||
| 
4.
  COMPETENCIA | 
5. RECURSOS  | 
6.    ESTRATEGIAS
  METODOLOGICAS | 
7.
  FECHA | ||
| 
     
  Cognitiva- Comunicativa 
-         
  Interpretativa 
-         
  Analítica 
-         
  Argumentativa 
-         
  Propositiva | 
-         
  Guías de aprendizajes 
-         
  Textos guía y de consulta 
-         
  Aula de clases 
-         
  Biblioteca – Internet 
-         
  Mapas Conceptuales  | 
Fase inicial: Se activará el conocimiento
  identificando los aprendizajes previos de los educandos,  a través de preguntas inquietantes y
  utilizando situaciones o experiencias que despierten sus intereses, buscando
  que los estudiantes tomen conciencia de la importancia de los números reales
  y las propiedades que se cumplen en ellos, de operar correctamente las
  ecuaciones e inecuaciones. 
Fase de comprensión: Para ayudar a la adquisición del
  aprendizaje de los conceptos como: Números reales, y operaciones que se
  cumplen en ellos y de los demás temas, y como medio para promover el
  desarrollo del pensamiento Matemático utilizaremos las estrategias de:
  Resolución de problemas, la de conexión y la de apropiación y aplicación
  tecnológica | 
DESDE 
20 de
  Enero | 
HASTA 
31 de Marzo | |
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario