|  | 
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE PUERTO
  GIRALDO 
Con Licencia de Funcionamiento Según Resolución No.
  08661 del 30 de Diciembre de 2009 Núcleo No. 037 
CÓDIGO DANE 208560000324              NIT No.: 802.002.264-6 
PARCELADOR | |||||
| 
AREA | 
MATEMÁTICAS | |||||
| 
DOCENTES | 
JULIETH,
  ADONAY, JENNIFER BARBOSA Y MANUEL LLANOS | |||||
| 
GRADO | 
SEXTO | |||||
| 
UNIDAD | 
1: NÚMEROS NATURALES | |||||
| 
INDICADORES
  DE DESEMPEÑO | 
Identifica
  el conjunto de los números Naturales, Generaliza  propiedades y las relaciona con los
  diferentes conjuntos numéricos. | |||||
| 
I.H.S | 
4 | 
TOTAL HORAS  | 
48 | |||
| 
1. ESTÁNDARES  | 
 | 
3. EVALUACIÓN | ||||
| 
-         
  Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades
  básicas de la teoría de números, como las de la igualdad, las de las
  distintas formas de la desigualdad y las de la adición, sustracción,
  multiplicación, división y potenciación 
-         
  Identifico y utilizo la potenciación, la radicación
  y la logaritmación para representar situaciones matemáticas y no matemáticas
  y para resolver problemas. | 
     Pensamiento Numérico 
-         
  Números Naturales.  
-         
  Los números naturales 
-         
  Operación con los números naturales 
-         
  Potenciación, radicación y Logaritmación 
      
  -Polinomios aritméticos.             Pensamiento Variacional 
-         
  Ecuaciones
  con números Naturales | 
            Técnica  
-         
  Formulación de preguntas sobre los temas vistos 
     
  Instrumento 
-         
  Guías de análisis con actividades.(solución de
  ejercicios) 
-         
  Cuestionario participativo reflexivo 
-         
  Taller de aplicación por competencias 
-         
  Comprensión de lectura. 
-         
  Evaluación escrita. | ||||
| 
4. COMPETENCIA | 
5. RECURSOS  | 
6.
  ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | 
7.
  FECHA | |||
| 
     
  Cognitiva- Comunicativa 
-         
  Interpretativa 
-         
  Analítica 
-         
  Argumentativa 
-         
  Propositiva | 
-         
  Guías de aprendizajes 
-         
  Textos guía 
-         
  Aula de clases 
-         
  Biblioteca – Internet 
-         
  Mapas Conceptuales  | 
Fase inicial: La clase se iniciará
  identificando los aprendizajes previos de los educandos a través de preguntas
  inquietantes y utilizando situaciones o experiencias que despierten sus
  intereses, buscando que los estudiantes tomen conciencia de la importancia de
  los números Naturales y las propiedades que se cumplen en ellos. 
Fase de comprensión: Para ayudar a la adquisición del
  aprendizaje y de los conceptos como: Números Naturales y operaciones que se
  cumplen en ellos y como medio para promover el desarrollo del pensamiento
  Matemático utilizaremos las estrategias de: 
Resolución de
  problemas, la de conexión y la de apropiación y aplicación tecnológica 
Fase de aplicación: El estudiante debe proponer
  problemas de la vida cotidiana relacionándolos con  los conocimientos adquiridos. | 
DESDE 
20 Enero | 
HASTA 
31 de Marzo | ||
|  | 
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE PUERTO
  GIRALDO 
Con Licencia de Funcionamiento Según Resolución No.
  08661 del 30 de Diciembre de 2009 Núcleo No. 037 
CÓDIGO DANE 208560000324              NIT No.: 802.002.264-6 
PARCELADOR | |||||
| 
AREA | 
MATEMÁTICAS | |||||
| 
DOCENTES | 
JULIETH, ADONAY, JENNIFER BARBOSA Y MANUEL LLANOS | |||||
| 
GRADO | 
SEXTO | |||||
| 
UNIDAD | 
2: TEORIA DE NUMEROS  | |||||
| 
INDICADORES DE DESEMPEÑO | 
Utiliza las propiedades básicas de la teoría de números
  para resolver situaciones cotidianas, formula problemas a partir de
  situaciones dentro y fuera de las matemáticas. | |||||
| 
I.H.S | 
4 | 
I.H.S | 
48 | |||
| 
1. ESTÁNDARES  | 
 | 
3. EVALUACIÓN | ||||
| 
-         
  Resuelvo y formulo problemas utilizando propiedades
  básicas de la teoría de números, como la igualdad, las de las distintas
  formas de la desigualdad y las de la adicción, sustracción, multiplicación,
  división y potenciación. 
-         
  Justifico procedimientos aritméticos  utilizando las relaciones y propiedades de
  las operaciones. | 
Pensamiento
  Variacional y Sistemas Algebraicos  y
  Analíticos   
Los múltiplos 
-Mínimo común múltiplo (M.C.M) 
-Aplicaciones cotidianas con m.c.m 
-Los divisores 
-Números primos 
-Números compuestos 
-Máximo común divisor 
-Aplicaciones cotidianas con m.c.d | 
Técnica
   
-         
  Formulación de preguntas sobre los temas vistos 
     
  Instrumento 
-         
  Guías de análisis con actividades.(solución de
  ejercicios) 
-         
  Cuestionario participativo reflexivo 
-         
  Taller de aplicación por competencias 
-         
  Comprensión de lectura. 
-         
  Evaluación escrita. | ||||
| 
4. COMPETENCIA | 
5. RECURSOS  | 
6.
  ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | 
7.
  FECHA | |||
| 
     
  Cognitiva- Comunicativa 
-         
  Interpretativa 
-         
  Analítica 
-         
  Argumentativa 
-         
  Propositiva | 
-         
  Guías de aprendizajes 
-         
  Textos guía 
-         
  Aula de clases 
-         
  Biblioteca  
-         
  Internet 
-         
  Mapas Conceptuales | 
Fase Inicial: Fase inicial: Se activará
  el conocimiento identificando los aprendizajes previos de los educandos,  a través de preguntas inquietantes y
  utilizando situaciones o experiencias que despierten sus intereses, buscando
  que los estudiantes tomen conciencia de la importancia de  identificar los conceptos de múltiplo y
  divisor, criterios de divisibilidad, mínimo común múltiplo y máximo común
  divisor 
Fase de comprensión: Para ayudar a la adquisición del
  aprendizaje y de los conceptos como:  
  múltiplos y divisores, criterios de divisibilidad, mínimo común
  múltiplo y máximo común divisor y como medio para promover el desarrollo del
  pensamiento Matemático utilizaremos las estrategias de: 
Resolución de
  problemas, la de conexión y la de apropiación y aplicación tecnológica 
Fase de aplicación: Actividades prácticas de reflexión,
  discusión y experimentación logrando articular la teoría con la práctica. | 
Desde 
 01 de Abril | 
Hasta 
13 de
  Junio | ||
|  | 
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE PUERTO
  GIRALDO 
Con Licencia de Funcionamiento Según Resolución No.
  08661 del 30 de Diciembre de 2009 Núcleo No. 037 
CÓDIGO DANE 208560000324              NIT No.: 802.002.264-6 
PARCELADOR | |||||
| 
AREA | 
MATEMÁTICAS | |||||
| 
DOCENTES | 
JULIETH, ADONAY, JENNIFER BARBOSA Y MANUEL LLANOS | |||||
| 
GRADO | 
SEXTO | |||||
| 
UNIDAD | 
3: NUMEROS FRACCIONARIOS  | |||||
| 
INDICADORES
  DE DESEMPEÑO | 
Identifica el conjunto de los números Fraccionarios,
  resuelve operaciones utilizando las propiedades que se cumplen en el conjunto
  de los números  Fraccionarios y formula
  problemas a partir de situaciones dentro y fuera de las matemáticas. | |||||
| 
I.H.S | 
4 | 
I.H.S | 
48 | |||
| 
1. ESTÁNDARES  | 
2.    EJES
  TEMATICOS | 
3. EVALUACIÓN | ||||
| 
-Utilizo números
  racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o
  porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida. 
- Reconozco y generalizo
  propiedades de las relaciones entre números racionales (simétrica,
  transitiva, etc.) y de las operaciones entre ellos (conmutativa, asociativa,
  etc.) en diferentes contextos | 
     Pensamiento Numérico 
-         
  Números Fraccionarios 
-         
  Concepto de Fracción. Fracciones equivalentes. 
-         
  Amplificación y simplificación de fracciones.
  Comparación de fracciones. 
-         
  -Adición y sustracción de fracciones. 
-         
  -Multiplicación y división de fracciones. 
-         
  Potenciación y radicación de fracciones.     
          pensamiento Variacional 
-         
  Ecuaciones con números Fraccionarios | 
Técnica
   
-         
  Formulación de preguntas sobre los temas vistos 
     
  Instrumento 
-         
  Guías de análisis con actividades.(solución de
  ejercicios) 
-         
  Cuestionario participativo reflexivo 
-         
  Taller de aplicación por competencias 
-         
  Comprensión de lectura. 
-         
  Evaluación escrita. | ||||
| 
4.
  COMPETENCIA | 
5. RECURSOS  | 
6.
  ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | 
7.
  FECHA | |||
| 
     
  Cognitiva- Comunicativa 
-         
  Interpretativa 
-         
  Analítica 
-         
  Argumentativa 
-         
  Propositiva | 
-         
  Guías de aprendizajes 
-         
  Textos guía 
-         
  Instrumentos de medidas 
-         
  Aula de clases 
-         
  Biblioteca – Internet 
-         
  Mapas Conceptuales  | 
Fase inicial: La clase se iniciará
  identificando los aprendizajes previos de los educandos a través de preguntas
  inquietantes y utilizando situaciones o experiencias que despierten sus
  intereses, buscando que los estudiantes tomen conciencia de la importancia de
  los números Fraccionarios y las propiedades que se cumplen en ellos. 
Fase de comprensión: Para ayudar a la adquisición del
  aprendizaje y de los conceptos como: Números Fraccionarios, y operaciones que
  se cumplen en ellos y como medio para promover el desarrollo del pensamiento
  Matemático utilizaremos las estrategias de: 
Resolución de
  problemas, la de conexión y la de apropiación y aplicación tecnológica 
Fase de aplicación: El estudiante debe proponer
  problemas de la vida cotidiana relacionándolos con  los conocimientos adquiridos. | 
DESDE 
07 de
  Julio | 
HASTA 
12 de
  Septiembre | ||
|  | 
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE PUERTO
  GIRALDO 
Con Licencia de Funcionamiento Según Resolución No.
  08661 del 30 de Diciembre de 2009 Núcleo No. 037 
CÓDIGO DANE 208560000324              NIT No.: 802.002.264-6 
PARCELADOR | |||||
| 
AREA | 
MATEMÁTICAS | |||||
| 
DOCENTES | 
JULIETH, ADONAY, JENNIFER BARBOSA Y MANUEL LLANOS | |||||
| 
GRADO | 
SEXTO | |||||
| 
UNIDAD | 
4: NUMEROS DECIMALES E
  INTRODUCCIÓN DE LOS ENTEROS  | |||||
| 
INDICADORES DE DESEMPEÑO | 
Identifica
  y representa operaciones entre los números decimales y enteros. | |||||
| 
I.H.S | 
4 | 
I.H.S | 
48 | |||
| 
1. ESTÁNDARES  | 
2. EJES TEMATICOS | 
3. EVALUACIÓN | ||||
| 
- Utilizo números racionales, en sus distintas
  expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver
  problemas en contextos de medida. 
- Justifico la extensión de la representación
  polinomial decimal usual de los números naturales a la representación decimal
  usual de los números racionales, utilizando las propiedades del sistema de
  numeración decimal. | 
     Pensamiento Numérico 
-         
  -Números decimales y fracciones decimales. 
-         
  -Comparación de números decimales. 
-         
  -Representación en la semirrecta numérica. 
-         
  -Expresión decimal de una fracción. 
-         
  -Resolución de problemas con las operaciones básicas
  de los números decimales. 
-         
  -Operaciones combinadas con decimales. 
-         
  -Concepto de numero entero 
-         
  -Ubicación en la recta numérica 
-         
  -Desplazamiento en la recta numérica 
-         
  -Valor absoluto.             | 
Técnica
   
-         
  Formulación de preguntas sobre los temas vistos 
     
  Instrumento 
-         
  Guías de análisis con actividades.(solución de
  ejercicios) 
-         
  Cuestionario participativo reflexivo 
-         
  Taller de aplicación por competencias 
-         
  Comprensión de lectura. 
-         
  Evaluación escrita. | ||||
| 
4.
  COMPETENCIA | 
5. RECURSOS  | 
6.
  ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | 
7.
  FECHA | |||
| 
     
  Cognitiva- Comunicativa 
-         
  Interpretativa 
-         
  Analítica 
-         
  Argumentativa 
-         
  Propositiva | 
-         
  Guías de aprendizajes 
-         
  Textos guía 
-         
  Instrumentos de medidas 
-         
  Aula de clases 
-         
  Biblioteca – Internet 
-         
  Mapas Conceptuales  | 
Fase inicial: La clase se iniciará
  identificando los aprendizajes previos de los educandos a través de preguntas
  inquietantes y utilizando situaciones o experiencias que despierten sus
  intereses, buscando que los estudiantes tomen conciencia de la importancia de
  los números Decimales y las propiedades que se cumplen en ellos. 
Fase de comprensión: Para ayudar a la adquisición del
  aprendizaje y de los conceptos como: Números Decimales, y operaciones que se
  cumplen en ellos y como medio para promover el desarrollo del pensamiento
  Matemático utilizaremos las estrategias de: 
Resolución de
  problemas, la de conexión y la de apropiación y aplicación tecnológica 
Fase de aplicación:
  El estudiante debe proponer problemas de la vida
  cotidiana relacionándolos con  los
  conocimientos adquiridos. | 
DESDE 
 16 de Septiembre. | 
HASTA 
28 de Noviembre. | ||
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario