|  | 
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE PUERTO
  GIRALDO 
Con Licencia de Funcionamiento Según Resolución No.
  08661 del 30 de Diciembre de 2009 Núcleo No. 037 
CÓDIGO DANE 208560000324              NIT No.: 802.002.264-6 
PARCELADOR | |||||
| 
AREA | 
ESTADISTICA | |||||
| 
DOCENTES | 
JULIETH,
  ADONAY, JENNIFER BARBOSA Y MANUEL LLANOS | |||||
| 
GRADO | 
OCTAVO | |||||
| 
UNIDAD | 
1: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS | |||||
| 
INDICADORES
  DE DESEMPEÑO | 
Elabora
  tablas de frecuencias y graficas con variables discretas | |||||
| 
I.H.S | 
1 | 
TOTAL HORAS  | 
12 | |||
| 
1. ESTÁNDARES  | 
2. EJES
  TEMATICOS | 
3. EVALUACIÓN | ||||
| 
-         
  Reconozco cómo diferentes
  maneras de presentación de información pueden originar distintas
  interpretaciones 
-         
  Interpreto analítica y
  críticamente información estadística proveniente de diversas fuentes (prensa,
  revistas, televisión, experimentos, consultas, entrevistas | 
Pensamiento
  Aleatorio y Sistemas de Datos 
-         
  Frecuencia
  absoluta y relativa. 
-         
  Distribución
  de frecuencias. 
-         
  Graficación
  de frecuencias. | 
Técnica
   
-         
  Formulación de preguntas sobre los temas vistos 
Instrumento 
-         
  Guías de análisis con actividades.(solución de
  ejercicios) 
-         
  Cuestionario participativo reflexivo 
-         
  Taller de aplicación por competencias 
-         
  Comprensión de lectura. 
-         
  Evaluación escrita. | ||||
| 
4. COMPETENCIA | 
5. RECURSOS  | 
6. ESTRATEGIAS
  METODOLOGICAS | 
7. FECHA | |||
| 
     
  Cognitiva- Comunicativa 
-         
  Interpretativa 
-         
  Analítica 
-         
  Argumentativa 
-         
  Propositiva | 
-           Guías
  de aprendizajes 
-           Textos
  guía 
-           Periódicos. 
-           Revistas. 
-           Encuestas 
-           Biblioteca-
  Internet 
-           Aula
  de clases 
-           Mapas
  conceptuales | 
Fase inicial: Se hará una revisión de los
  requisitos previos para la adquisición de los nuevos conocimientos. A continuación se
  expondrán claramente los objetivos. Se plantearán preguntas inquietantes como
  por ejemplo ¿por qué es importante elaborar tablas de frecuencias y graficas
  con variables discretas? 
Fase de comprensión: En esta se espera generar el
  aprendizaje de la temática propuesta para cada sesión de clase, para ayudar a
  la adquisición del aprendizaje y de los conceptos, se motivará a los
  estudiantes a elaborar tablas de frecuencias y graficas con variables discretasde
  su realidad inmediata, para generar en ellos una actitud crítica ante la
  información que les presenta los medios de información. Además en el estudio
  de estos temas y utilizaremos las estrategias de: resolución de problemas, de
  conexión y de apropiación y aplicación tecnológicas.  
Fase de aplicación: Actividades prácticas de reflexión,
  discusión y experimentación logrando articular la teoría con la práctica. | 
DESDE 
07 de
  Julio | 
HASTA 
12 de
  Septiembre | ||
|  | 
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE PUERTO
  GIRALDO 
Con Licencia de Funcionamiento Según Resolución No.
  08661 del 30 de Diciembre de 2009 Núcleo No. 037 
CÓDIGO DANE 208560000324              NIT No.: 802.002.264-6 
PARCELADOR | |||||
| 
AREA | 
ESTADISTICA | |||||
| 
DOCENTES | 
JULIETH,
  ADONAY, JENNIFER BARBOSA Y MANUEL LLANOS | |||||
| 
GRADO | 
OCTAVO | |||||
| 
UNIDAD | 
2: MEDIDAS
  de tendencia central y de dispersión | |||||
| 
INDICADORES
  DE DESEMPEÑO | 
Calcula
  media, mediana y moda para variables discretas. | |||||
| 
I.H.S | 
1 | 
TOTAL HORAS  | 
12 | |||
| 
1. ESTÁNDARES  | 
2.EJES TEMATICOS | 
3. EVALUACIÓN | ||||
| 
-         
  Interpreto y utilizo
  conceptos de media, mediana y moda y explicito sus diferencias en
  distribuciones de distinta dispersión y asimetría. 
-         
  Uso conceptos básicos de
  probabilidad (espacio muestral, evento, independencia, etc.). | 
Pensamiento
  Aleatorio y Sistemas de Datos 
-         
  Medidas
  de tendencia central para datos no agrupados. 
-         
  Medidas
  de tendencia central para datos 
  agrupados. 
-         
  Medidas
  de dispersión para datos no agrupados. 
-         
  Medidas
  de dispersión para datos agrupados. 
permutaciones y combinaciones. 
-         
  Permutaciones. 
-         
  Combinaciones | 
Técnica
   
-         
  Formulación de preguntas sobre los temas vistos 
     
  Instrumento 
-         
  Guías de análisis con actividades.(solución de
  ejercicios) 
-         
  Cuestionario participativo reflexivo 
-         
  Taller de aplicación por competencias 
-         
  Comprensión de lectura. 
-         
  Evaluación escrita. | ||||
| 
4. COMPETENCIA | 
5. RECURSOS  | 
6.  ESTRATEGIAS METODOLOGICAS | 
7.  FECHA | |||
| 
     
  Cognitiva- Comunicativa 
-         
  Interpretativa 
-         
  Analítica 
-         
  Argumentativa 
-         
  Propositiva | 
-         
  Guías de aprendizajes 
-         
  Textos guía 
-         
  Periódicos. 
-         
  Revistas. 
-         
  Encuestas 
-         
  Biblioteca- Internet 
-         
  Aula de clases 
-         
  Mapas conceptuales | 
Fase inicial: Se hará una revisión de los
  requisitos previos para la adquisición de los nuevos conocimientos. A continuación se
  expondrán claramente los objetivos. Se plantearán preguntas inquietantes como
  por ejemplo ¿por qué es importante el cálculo de las medidas de tendencia
  central? 
Fase de comprensión: En esta se espera generar el
  aprendizaje de la temática propuesta para cada sesión de clase, para ayudar a
  la adquisición del aprendizaje y de los conceptos, se motivará a los
  estudiantes calcular las medidas de tendencia central de su realidad
  inmediata, para generar en ellos una actitud crítica ante la información que
  les presenta los medios de información. Además en el estudio de estos temas y
  utilizaremos las estrategias de: resolución de problemas, de conexión y de
  apropiación y aplicación tecnológicas.  
Fase de aplicación: Actividades prácticas de reflexión,
  discusión y experimentación logrando articular la teoría con la práctica. | 
DESDE 
16de Septiembre | 
HASTA 
28 de Noviembre | ||
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario